Buscar este blog

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de República Dominicana

Los 10 Mejores Lugares Turísticos de República Dominicana:

1. Zona Colonial - Santo Domingo






La Ciudad Colonial (también llamada Zona Colonial) es el núcleo urbano más antiguo de la ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana. La Ciudad Colonial fue el primer asentamiento europeo permanente en América, fundada en 1502 por los colonizadores españoles.1
Esta área de Santo Domingo cuenta con edificios coloniales y calles con vetustos adoquines de gran atractivo turístico, como son el Alcázar de Colón (que perteneció a Diego Colón, hijo de Cristóbal Colón), el Museo de las Casas Reales, la Catedral Primada de América y la Fortaleza Ozama. Debido a eso hay hoteles nacionales (como el Hotel Conde de Peñalba) e internacionales (como el Sofitel Nicolás de Ovando en la casa de Nicolás de Ovando). La mayoría de los hoteles están en la Calle El Conde y Calle Las damas.
El 8 de diciembre de 1990 fue declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo, abarcando un área de 93 ha. Hoy en día es uno de los lugares turísticos más importantes de Santo Domingo y uno de los más visitados por los turistas nacionales y extranjeros en la República Dominicana.

2. Parque Nacional Los Haitises:


Ubicado a los pies de la Bahía de Samaná, corresponde a otra de las joyas naturales de República Dominicana, un parque nacional de 1.600 kilómetros cuadrados, famoso por su conjunto de colinas o “mogotes” que alcanzan alturas de hasta 40 metros, cubiertos por exuberantes bosques tropicales.

El paisaje de Los Haitises, también comprende pequeñas bahías, playas vírgenes, cayos y manglares, que hacen de hogar a una impresionante biodiversidad de especies, además de numerosas cuevas naturales, donde la cultura taína dejó pictografías y petroglifos. La entrada al parque, normalmente se hace por el pueblo costero de Sabana de la Mar, desde donde salen embarcaciones, que recorren los principales sitios de Los Haitises.

3. Dunas De Bani:



El paisaje del Monumento Natural Las Dunas de Baní es indescriptiblemente impresionante, tanto por sus altas montañas de blanca arena, como por las pilas de sal que se van observando por todo el camino. Cuenta además con una playa donde sus aguas son tan saladas como lo indica su nombre y el sol tan abrasador como en pocos lugares del país: Salinas es sin lugar a dudas un destino único en República Dominicana.
Ambos se localizan en el litoral sur del país, perteneciente a la Provincia Peravia y su ciudad principal, la ciudad de Baní. El Monumento Natural Las Dunas de Baní se encuentra específicamente en el poblado de la Bahía de Las Calderas, Su extensión consta de unos 15 kilometros y una altura máxima de unos 35 metros.
Producto de los vientos del lugar, las Dunas se erigen de manera natural como si se tratara de una obra planeada por el hombre en la que muchos se motivan a palpar y escalar por la suavidad de la arena que la constituye. Este fénomeno es poco visto en todo el mundo, pues el mismo requirió de un proceso de cientos años para llegar a estar como en la actualidad. Ningún otro lugar en las Antillas se compara con la belleza que posee esta área, por eso es uno de los destinos más admirados y especiales del territorio nacional.
Los atardeceres de este destino son uno de sus mayores atractivos, sin embargo su mayor riqueza esta en los minerales, flora y fauna que habitan allí.


4. San Felipe de Puerto Plata:


Situada a los pies del océano Atlántico, corresponde a una de las ciudades más bellas del país, combinando playas, historia y modernidad, además de una vasta oferta de servicios turísticos entre los que figuran numerosos hoteles, restaurantes, animada vida nocturna y centros comerciales.
Entre sus numerosos atractivos turísticos, destaca su famoso teleférico, que en un recorrido de 800 metros, asciende al Cristo Redentor en la Montaña Isabel de Torres, conformando la postal típica de la ciudad. Otros atractivos, lo configuran su centro histórico victoriano, su paseo marítimo que termina en la antigua Fortaleza de San Felipe y hermosas playas como Playa Dorada.
5. Los 27 Charcos de Damajagua:


Si bien se encuentran a solo 10 kilómetros de San Felipe de Puerto Plata, corresponden a un destino turístico en sí mismo, comprendiendo un conjunto de 27 saltos de diversos tamaños, que nacen del río Damajagua, conformando en su paso manantiales y piscinas naturales en medio del bosque.
El paisaje que rodea esta maravilla natural, es otro de sus atractivos, con áreas de bosque virgen y zonas montañosas que hacen de hogar a una variada flora y fauna nativa. Normalmente las excursiones al lugar, comprenden un circuito de ascenso a través de caminatas y un descenso a través de toboganes naturales, deslizándose entre los charcos.
6. Isla Saona:


Situada frente a las costas de Bayahibe, dentro del Parque Nacional Cotubanamá, corresponde a una de las islas más grandes de República Dominicana, famosa por sus playas de ensueño, donde conjugan arenas blancas, aguas turquesas y arrecifes coralinos. La más famosa entre ellas es Canto de Agua.
Saona, también cuenta con varios yacimientos arqueológicos y cuevas de la cultura taína, como la de Cotubanamá. A pocos metros de la costa, uno de sus atractivos más famosos, es la llamada piscina natural, donde es posible sumergirse entre fondos marinos que destacan por su transparencia y biodiversidad, con innumerables especies como lo son las estrellas de mar.
7.- Bahía de las Águilas: 

Bahía de Las Águilas es de una belleza tan impresionante que no parece real ! Bahía de las Águilas es un área protegida y esperemos que se mantenga así para siempre, siendo parte integral del Parque Nacional Jaragua. En Bahía de las Águilas no hay hoteles, tiendas o restaurantes. Sólo la naturaleza en su mejor momento. Playas de arena blanca y aguas cristalinas. Nadar, caminar y soñar. Esta localizada en la provincia de Pedernales al Suroeste de la Republica Dominicana y forma parte del Parque Nacional Jaragua. ahía de las Águilas una parte del Parque Nacional Jaragua. Según encuestas y opiniones a nivel local e Internacional, es en este lugar donde existen las playas más hermosas de República Dominicana. Sus playas son tan bellas, tan blancas y sus aguas tan cristalinas que asombran a sus visitantes. Es un área celosamente protegida ya que pertenece al Parque Nacional Jaragua, en Bahía de Las Águilas no ha sido aprobado aun para construir instalaciones turísticas, por lo que nos encontraremos con un área totalmente virgen e incontaminada colmada de fauna marina y flora costera. Este lugar constituye el principal ecosistema de playa de baja energía protegida dentro del Parque.

8. Bayahibe:


Situado a las orillas del mar Caribe, corresponde a un antiguo pueblo de pescadores, hoy dedicado principalmente al turismo, beneficiándose de su privilegiada ubicación geográfica como puerta de entrada al Parque Nacional del Este y de sus hermosas playas de arenas blancas y aguas turquesas.
Además Bayahibe es considerado uno de los mejores lugares turísticos de República Dominicana para amantes del buceo, contando con fondos marinos que destacan por su transparencia y biodiversidad. En los entornos de Bayahibe, se emplazan numerosos sitios de interés, como lo son la Isla Catalina, la Isla Saona o la pintoresca villa Altos de Chavón, ésta última construida en 1976, evocando una ciudad italiana medieval.
9.  Punta Cana:



Punta Cana es una localidad situada al este de la República Dominicana, en la provincia de La Altagracia. En esta localidad se ubican varios complejos hoteleros, cuya superficie total es de unos 420 000  (equivalentes a 42 hectáreas o 0,42 km²).
En Punta Cana se encuentra el Aeropuerto Internacional Punta Cana (PUJ), el principal aeropuerto del país, situado a unos 30 km hacia el interior, en la carretera que lleva desde Higüey hasta La Romana. Este aeropuerto recibe el 64% de todos los vuelos que llegan al país, por lo que recibe más pasajeros que el Aeropuerto Internacional de Las Américas, situado en Santo Domingo.
Administrativamente, Punta Cana es un distrito municipal perteneciente al municipio de Higüey bajo el nombre de Distrito Municipal Turístico Verón Punta Cana.2​ Este distrito tenía según el censo de 2010 una población de 43 982 habitantes, de los cuales 37 286 eran del área urbana y 6696 del área rural.

La zona de Punta Cana se inicia al norte con la Playa de Arena Gorda, siguiendo después la famosa Playa Bávaro, Playa Uvero Alto, Playa Lavacama, Playa Macao y la Playa de El Cortecito. Cuando se inicia la vuelta de la punta se encuentran las playas de Cabeza de Toro, Cabo Engaño, Punta Cana y Juanillo. El litoral de la zona de Punta Cana se extiende 50 km de costa. La parte de playa más extensa es la de Bávaro, considerado por el gobierno de República Dominicana como tesoro nacional por la riqueza de su flora y fauna y por las bellezas naturales que allí se aprecian.

10.  Península de Samaná:



Esta península situada al extremo noreste del país, reúne en sus aproximadamente 60 kilómetros de largo y 19 de ancho, algunos de las más hermosas playas y destinos de ecoturismo de República Dominicana, con paisajes característicos por sus bosques húmedos subtropicales y verdes montañas.
Entre sus numerosos sitios turísticos, destacan la Cascada del Limón con su caída de agua de 30 metros y las hermosas playas de Las Terrenas, Rincón y Cayo Levantado. Además entre enero y marzo, es posible admirar el espectáculo que brindan las ballenas jorobadas, que acuden a la Bahía de Samaná a reproducirse.

No hay comentarios:

Publicar un comentario